PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2024:
- Contactos con diversos organismos para estudiar la posibilidad de desarrollar una norma de carácter regional que termine de definir bien determinadas condiciones propias de la actividad, actualizando el contenido del borrador que se elaboró en su día.
- En concreto, la Junta Directiva mantuvo una ruenión con la Dirección General de Energía para tratar varios asuntos, entre ellos:
- - Necesidad de una normativa de ámbito regional para regular las estaciones. Sobre esta cuestión se nos indicó que se analizaría, pero que, en principio, no se tenía como prioridad. Se nos informó sobre las posibles formas de tramitarse dicha normativa.
- - Se volvió a solicitar que el criterio para verificar que el vehículo se encuentra asegurado sea homogéneo a nivel nacional, por lo que se solicitó que dicho criterio se adoptada en el grupo de trabajo de la Conferencia Sectorial de Unidad de Mercado. También se informó sobre los problemas que nos informan que se están originando en los límites de la Comunidad Autónoma.
- - Se insistió en mantener reuniones con los directores técnicos de las estaciones para aclarar dudas y conocer cómo se debe actuar frente a determinadas circunstancias.
- - Se han incrementado el número de inspecciones a las estaciones por parte de la Dirección General y ha habido inspecciones extraordinarias por parte de ENAC.
- - Trabajando para resolver el problema sobre cómo identificar al técnico mediante datos biométricos.
- Comunicación individualizada con directores técnicos de diferentes Estaciones para conocer los problemas concretos de la zona, o de dudas formuladas a la Dirección General a efectos de buscar soluciones empleando la asociación como herramienta para ello.
- Solución asequible para los socios a la exigencia de implantar el sello de tiempo en los documentos necesarios para la inscripción de instalaciones, certificados y contratos de mantenimiento e inspección, etc.
- Jornada con la DGIEM para informar sobre la exigencia del sello de tiempo y de la aplicación que FREMM brinda de forma gratuita a los instaladores para poder cumplir.
OBJETIVOS 2025:
- Invitar a las ITV´S que no pertenezcan a la asociación a integrarse en la misma.
- Mantener la actividad generada por los directores técnicos y las administraciones públicas competentes.
- Continuar promoviendo la creación y publicación de una regulación normativa regional para el Sector.
- Hacer un seguimiento sobre las inspecciones a las ITV´S por parte de la DGEAIM para verificar que se llevan a cabo sobre todas las empresas y de manera uniforme.
- Promover las acciones formativas que el sector precise.
- Participar, si se estima conveniente, en la Jornada de Talleres que celebra habitualmente Gretamur en FREMM, en una mesa de trabajo sobre aspectos técnicos de interés para las ITV´S.
- Participar en cualquier iniciativa que deseen acometer las administraciones Competentes y que tengan que ver con el sector.
- Potenciar e informar a los socios de FREMM, para que apliquen de manera cómoda y económica el sello de tiempo a los documentos requeridos por la Dirección General de Energía, y Actividad Industrial y Minera.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2023:
- Encuentros con diversos organismos para desarrollar una norma de carácter Regional que defina las condiciones propias de la actividad, actualizando el contenido del borrador que se elaboró en su día.
- Reuniones con la Dirección General de Energía para tratar varios asuntos, entre ellos:
- - Necesidad de una normativa de ámbito regional para regular las estaciones.
- - Solicitar que el criterio para verificar que el vehículo se encuentra asegurado sea homogéneo a nivel nacional. También se informó sobre los problemas que que se están originando en los límites de la Comunidad Autónoma.
- - Apoyo a mantener reuniones con los directores técnicos de las estaciones para aclarar dudas y conocer cómo se debe actuar frente a determinadas circunstancias.
- - Análisis del incremento del número de inspecciones a las estaciones por parte de la Dirección General y las realizadas por parte de ENAC.
- - Publicada la disposición legal que incrementa el control sobre las estaciones, estableciendo uno telemático que permite hacer fotos y dispone de un control on line de lo que ocurre en la estación. Por otra parte, se va a exigir que se garantice la inviolabilidad del sistema informático que debe ser certificado por un tercero.
- Alegaciones al control telemático a las estaciones de ITV.
- Comunicación individualizada con directores técnicos de diferentes estaciones para conocer los problemas concretos de la zona.
Objetivos 2024:
- Invitar a las ITV´S que no pertenezcan a la asociación a integrarse en la misma.
- Mantener la actividad generada por los directores técnicos y las administraciones.
- Promover la creación y publicación de una regulación normativa regional.
- Seguimiento sobre las inspecciones a las ITV´S por parte de la DGEAIM para verificar que se llevan a cabo sobre todas las empresas y de manera uniforme.
- Promover acciones formativas.
- Participar en la Jornada de Talleres que celebra habitualmente Gretamur en FREMM, en una mesa de trabajo sobre aspectos técnicos de interés para las ITV´S.
- Participar en cualquier iniciativa que afecte al sector.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2022:
- Formulación de una propuesta de decreto regional.
- Reunión con la Comunidad Autónoma sobre:
- Necesidad de una normativa de ámbito regional para regular las estaciones. Nos informaron que no se va a limitar el número de estaciones.
- Se solicitó que el criterio para verificar que el vehículo se encuentra asegurado sea homogéneo a nivel nacional, adoptado en el grupo de trabajo de la Conferencia Sectorial de Unidad de Mercado.
- Se solicitó mantener reuniones con directores técnicos para aclarar dudas.
- La nueva normativa de ámbito nacional iba a modificar las fechas de las próximas ITV con motivo de las variaciones que tuvieron lugar en la pandemia.
- Se nos informó que se iban a incrementar las inspecciones a las estaciones de ITV, de manera que la Dirección General va a disponer de 4 inspectores para que se inspeccionen todas las estaciones. Del mismo modo, habría inspecciones extraordinarias por parte de ENAC.
- También se nos informó que se estaba elaborando una disposición legal que incrementaría el control sobre las estaciones, estableciendo uno telemático que permitirá. Por otra parte, se va a exigir que se garantice la inviolabilidad del sistema informático, que debe ser certificado por un tercero.
- Alegaciones al borrador sobre el control telemático a las estaciones de ITV.
- Comunicación individualizada con los directores técnicos de diferentes estaciones para conocer los problemas concretos de cada zona.
- Ponencia en el marco de las Jornadas de Talleres de Reparación de Vehículos dedicada a las ITV´S-
- Se recibió la documentación correspondiente a las estaciones de ITV concesionarias y se hizo llegar a las empresas asociadas.
OBJETIVOS PREVISTOS 2023:
- Invitar a las ITV´S que no pertenezcan a la asociación a integrarse en la misma.
- Potenciar la comunicación entre los directores técnicos y las administraciones públicas competentes.
- Continuar promoviendo la creación y publicación de una regulación normativa regional para el sector.
- Hacer un seguimiento sobre las inspecciones a las ITV´S por parte de la DGEAIM para verificar que se llevan a cabo sobre todas las empresas y de manera uniforme.
- Promover las acciones formativas que el sector precise.
- Participar en la jornada de talleres que celebra habitualmente Gretamur en FREMM, en una mesa de trabajo sobre aspectos técnicos de interés para las ITV´S.
- Conocer el contenido de la resolución sobre el control telemático a las estaciones de ITV y establecer medidas para conocer cómo se puede llevar a cabo su cumplimiento.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2021:
- Contactos con la Comunidad Autónoma para la elaboración de una normativa regional de ITV que complete la de carácter nacional, tal y como han realizado otras autonomías. Confección de un borrador con las aportaciones de los empresarios.
- Reunión de carácter técnico con Industria sobre el funcionamiento de las estaciones de ITV.
- Se ha verificado con Industria que se ha realizado un plan de inspección uniforme.
- Contacto con los directores técnicos de diferentes estaciones para conocer los problemas concretos de la zona a efectos de buscar soluciones desde la asociación.
- Ponencia sobre las ITV en las Jornadas de Talleres de Reparación de Vehículos, impartida por el Subdirector General de Industria, Energía y Minas.
- Colaboración con Industria para que se verifique la vigencia del seguro de responsabilidad civil.
OBJETIVOS 2022:
- Invitar a las ITV´S que no pertenezcan a la Asociación a integrarse.
- Mantener la actividad generada por los directores técnicos y las Administraciones Públicas Competentes.
- Continuar promoviendo la creación y publicación de una regulación para el sector.
- Hacer un seguimiento sobre las inspecciones a las ITV´S por parte de la DGEAIM para verificar que se llevan a cabo sobre todas las empresas y de manera uniforme.
- Promover acciones formativas.
- Participar en la Jornada de Talleres que celebra habitualmente Gretamur en FREMM, en una mesa de trabajo sobre aspectos técnicos de interés para las ITV´S.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2020:
- Reunión con la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera (DGEAIM) para aclarar dudas con respecto al funcionamiento de las estaciones de ITV.
- Encuentro con Artevial para conocer las novedades relacionadas con el Estado de Alarma.
- Reunión con la DGEAIM sobre la delegación de firma.
- Se ha verificado con la DGEAIM que se está realizando un plan de inspección.
- Creación de una Comisión de Directores Técnicos de manera que tenga carácter institucional dentro de la asociación.
- Elaboración de un borrador de disposición legal de ámbito regional para desarrollar la normativa nacional y aclarar distintos aspectos sin definir.
OBJETIVOS 2021
- Invitar a las ITV´S que no pertenezcan a la asociación a integrarse en la misma.
- Impulsar la actividad generada por los directores técnicos ante las administraciones públicas competentes para la mejor defensa de las empresas de ITV.
- Promover la creación y publicación de una regulación normativa regional.
- Hacer un seguimiento sobre las inspecciones a las ITV´S por parte de la DGEAIM para verificar que se llevan a cabo sobre todas las empresas y de manera uniforme.
- Promover las acciones formativas que el sector precise.
- Participar en la Jornada de Talleres que celebra habitualmente Gretamur en FREMM, en una mesa de trabajo sobre aspectos técnicos de interés para las ITV´S.
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2019:
⦁ Encuentros con los principales partidos políticos para presentarles la asociación y conocer su punto de vista respecto a la situación de las ITV´S en la Región.
⦁ Petición a la Energía y Actividad Industrial de un plan de inspección uniforme para todas las ITV.
⦁ Participación en la Jornada de Talleres que celebró Gretamur en FREMM mediante una mesa de trabajo sobre aspectos técnicos de interés para las ITV´S.
⦁ Reuniones con los directores técnicos de las ITV que componen la asociación.
⦁ Contacto con los directores técnicos y el jefe de servicio de Industria.
⦁ Creación de una comisión de directores técnicos.
Objetivos 2020:
⦁ Invitar a las ITV´S que no pertenezcan a la Asociación a integrarse en la misma.
⦁ Mantener la actividad generada por los directores técnicos y las administraciones públicas competentes.
⦁ Promover la creación y publicación de Reglamento Regional de ITV.
⦁ Hacer un seguimiento sobre las inspecciones a las ITV´S por parte de la DGEAIM para verificar que se llevan a cabo sobre todas las empresas y de manera uniforme.
⦁ Promover acciones formativas acorde a las necesidades de las ITV.